![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
CET - CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO.
Autores: Arq. Juan Carlos Etulain – Arq. Alejandro Lancioni – Arq. Nevio Sánchez
Colaboradores: Lautaro Vogel, Guillermo Gies, Walter Pena.
Tema: Equipamiento. Centro Educativo Terapéutico.
Fecha: 2015-2016
Superficie: CET: 820 m2 GIMNASIO: 350 m2
Ubicación: 122 y 609 Villa Alba - La Plata - Buenos Aires - Argentina.
Asesores:
Estudio de Suelo: Pol Hermanos S. A.
Cálculo de Estructura: Ingecon S. A.
Electricidad: Vtinsel SRL
Aberturas: COLPA SRL
Instalaciones Sanitarias y Griferías: SANICENTRO SA
Pisos y Revestimientos: FEDAN SA
Muebles de Cocina: RUA SRL
Empresa Constructora: MBH Construcciones. SRL
Memoria Descriptiva.
La obra se desarrolla en una parcela de grandes dimensiones (3,5has) ubicada sobre dos arterias importantes del sector, como son las calles 122 y 609 de la ciudad de La Plata. Ambas calles asfaltadas y con transporte público, jerarquizan esta esquina contando con servicios de infraestructura (sin cloaca) sobre la calle 122.
La propuesta originada por el SEDRONAR e implementada a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de La Nación (en adelante Ministerio) permitirá contar con equipamientos y servicios para la comunidad, que fortalecen y potencian las actividades desarrolladas por la Fundación Pro Comunidad en el Barrio.
El conjunto estaba compuesto por una Casa Educativa Terapéutica (CET), un Gimnasio en dos plantas y un Playón Deportivo al aire libre. A la firma del convenio, por error no se incluyeron en el mismo ni el Gimnasio cubierto ni el Playón. Para darle solución, se propuso desde el área legal del Ministerio la confección de una Adenda mediante la cual se incluiría la financiación del Gimnasio.
La Fundación planteó la necesidad de hacer ciertas modificaciones en el proyecto original de la CET y del Gimnasio, cambios que fueron aprobados desde el Ministerio en base a la necesidad de adaptar el proyecto a los requerimientos de la Fundación Pro Comunidad, las posibilidades del lote, de la mano de obra y la tecnología disponible.
Es entonces que el CET se plantea y desarrolla en una planta con sistema constructivo Steel Frame sobre una platea de hormigón armado. La misma cuenta con un comedor, una cocina, una batería de baños y servicios, aulas-talleres, una radio y un micro cine, como actividades más relevantes. Cada una de ellas con las terminaciones adecuadas a las necesidades de higiene, seguridad según el pliego de la obra. Los muros exteriores cuentan con un cierre de chapa exterior (T101 color azul), aislaciones y terminaciones interiores adecuadas según lo indicado en cada ambiente. Las carpinterías son de Aluminio con vidrios multilaminados y rejas de seguridad. Las instalaciones sanitarias, eléctricas y de gas, cumplen con las reglamentaciones vigentes.
El Gimnasio propuesto en ese momento se desarrollaba en dos plantas con un sistema mixto, planta baja tradicional y planta alta con un cierre similar a Steel Frame, montado sobre una estructura de hormigón armado sobre platea, columnas, vigas de entrepiso y columnas en planta alta que sostienen la estructura metálica de la cubierta y el cerramiento.
La resolución constructiva adoptada permitía paralelamente ejecutar con grupos de trabajo diferenciados la “albañilería” del Gimnasio, con el “Steel” del CET.-
La Planta baja del Gimnasio, cuenta con un núcleo sanitario-vestuario y espacio cubierto para actividades deportivas (boxeo, ping pong, etc), el cierre se materializa con bloques de hormigón (19x19x39) mientras que los tabiques interiores son de mampostería de ladrillo hueco (12x18x33). La Planta alta, contaría con un espacio equipado con máquinas y equipamiento, junto a otro destinado a desarrollar actividades de gimnasia aeróbica y elongación. Las instalaciones sanitarias y eléctricas cumplen con las reglamentaciones vigentes.
Durante el proceso de ejecución, realizada la mampostería de la planta baja y parte de las instalaciones del Gimnasio, seguía sin firmarse la adenda y se retrasaron los pagos de los certificados. En ese momento se deja de avanzar la obra del Gimnasio y se focaliza en la terminación de la CET, utilizando la mano de obra “tradicional” para la colocación de pisos y revestimientos a fin de dar continuidad al grupo de trabajo.
Las actividades que se desarrollen en estos espacios son muy importantes para la comunidad, generarán una dinámica y concentración de vecinos en el sector que requerirá el acondicionamiento del espacio público, ya sea en las veredas, como en el alumbrado público, señalización y paradas de ómnibus.
Las obras en el espacio público deben articularse con el municipio, siendo esta la escala de gobierno más próxima a la población del lugar, fortaleciendo el vínculo entre sociedad y estado.