![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Vivienda Leila
Autores: Arq. Juan Carlos Etulain – Arq. Alejandro Lancioni - Colaborador: Arq. Ignacio Di Gilio
Tema: Vivienda Unifamiliar
Fecha: 2019
Superficie: Cubierta 170 m2 Semicubierta 83m2
Ubicación: Barrio Privado El Carmen - Berazategui - Buenos Aires - Argentina.
Asesores:
Estudio de Suelo: Estudio ATTERBERG SRL.
Cálculo de Estructura: Ingecon S.A.
Empresa Constructora: Carlos CESPEDES.
Memoria Descriptiva.
La propuesta se plantea sobre un lote entre medianera con espacios abiertos y entre una importante arboleda. Las dimensiones del lote presentan una proximidad a los vecinos a pesar de que reglamentariamente debe estar separada de los ejes divisorios y respetar los retiros de frente y ejes medianeros. Se propone la conformación de un patio para lograr un espacio de intimidad e integración de los distintos sectores u actividades de la vivienda. Los retiros normados, son utilizados para lograr mayor privacidad, así como para resaltar su percepción visual y proponer distintos espacios de transición desde lo público a lo privado con volúmenes y alturas diferentes que “alimentan” ese patio.
Hacia el frente noroeste se ubica acceso principal y el sector más público de la vivienda conectado desde un hall. Hacia el lateral noreste se genera el mayor retiro medianero con un acceso y salida más cotidiana, ganando las mejores visuales hacia el interior del terreno que linda hacia la vivienda existente. La definición del proyecto en dos niveles, otorga la escala adecuada y permite la definición espacial de los sectores, públicos/privados de la vivienda, utilizando terrazas balcón o terrazas jardín y dobles alturas exteriores que le aportan dinamismo a la propuesta.
Desde el punto de vista espacial y funcional, la propuesta busca la máxima integración visual y funcional entre los distintos espacios públicos y semipúblicos que se disponen hacia el fondo (Estar, Comedor principal y Cocina). Del mismo modo integrar los espacios exteriores abiertos (patios, galerías aleros y quincho semicubierto) a los interiores a fin de generar una fluidez visual y espacial entre los distintos usos o actividades que se puedan realizar simultáneamente.
Desde lo programático la vivienda define claramente las actividades públicas en la planta baja y las privadas relacionadas con el descanso, estudio y relajación en la planta alta.
Tecnología-Materialidad:
El sistema constructivo adoptado es tradicional, con estructura de hormigón armado y mampostería de ladrillo hueco revocado. De todos modos la propuesta plantea una clara diferenciación de lenguaje entre volúmenes de Hormigón Armado visto, volúmenes con cerramientos vidriados y otros con muros revocados con terminación de revestimiento texturado. Este juego de volúmenes, alturas, texturas y materiales le otorgan una dinámica y movimiento tanto en el interior como en el exterior de la vivienda.
las carpinterías son de aluminio anodizado exceptuando la puerta de acceso que es de Acero Corten, material utilizado en otros sectores de la vivienda.
Recursos-Sustentabilidad:
Los aspectos proyectuales considerados en relación a la sustentabilidad y eficiencia energética han sido la utilización de sistemas pasivos como ventilación cruzada, procurando minimizar la climatización de los ambientes. Por otra parte, se ha previsto un sistema de recolección de aguas servidas y lluvias con el fin de ser utilizada en el mantenimiento y limpieza de los espacios exteriores, así como en los espacios parquizados de la vivienda.
La superficie total de la vivienda asciende a los 170 m2 cubiertos y 83 m2 Semicubiertos.