top of page

Vivienda MD

Autores: Arq. Juan Carlos Etulain – Arq. Alejandro Lancioni - Colaborador: Arq. Ignacio Di Gilio

Tema:  Vivienda Unifamiliar

Fecha: 2020-2021

Superficie: Cubierta 240 m2 Semicubierta 42m2

Ubicación: Barrio Privado San Joaquín – La Plata - Buenos Aires - Argentina.

Memoria Descriptiva.

El proyecto parte de la premisa de dar respuesta a una vivienda en un Barrio Privado, localizada sobre un terreno entre medianeras desmaterializadas y con la posibilidad de doble acceso (frente-fondo), que reglamentariamente debe estar separada de los ejes divisorios del mismo y respetar los retiros de frente, fondo y ejes medianeros. Desde lo programático la vivienda define claramente las actividades públicas en la planta baja y las privadas relacionadas con el descanso y relajación en la planta alta, alimentando la banda de uso con otra de apoyo o servicios.

Se propone la definición de un volumen compacto en dos niveles, que delimita claramente los espacios públicos, semi-públicos y privados. La planta baja, procura una doble relación visual frente-fondo siendo mediatizada con el hall de acceso. Los retiros normados, son utilizados para lograr mayor privacidad, así como para resaltar su percepción visual y proponer distintos espacios de transición desde lo público a lo privado: alero de acceso, planta baja y galería-quincho y patio de la vivienda.

Desde lo funcional, hacia el frente Noreste se ubica el acceso principal semi-cubierto por un alero y el sector más público de la vivienda a partir de un estudio y el estar-comer conectados a partir del hall y una escalera revestida en madera que define y da carácter al mismo.

Hacia el frente interno Noroeste, la parte de estar-comer de la vivienda se articula con la cocina a partir de un patio y ambas funciones extienden su uso a una galería-quincho para su apropiación y disfrute, la cual actúa como transición entre el espacio abierto conformado por el patio y la pileta, al cual se puede acceder por una calle de uso restringido interno de la manzana o bloque.

La definición del proyecto en dos niveles, otorga la escala adecuada, permite la definición espacial de los sectores, públicos/privados de la vivienda y hacer un uso adecuado de las distintas orientaciones. La propuesta busca la máxima integración visual y funcional entre los distintos espacios públicos, semi-públicos y privados, así como una clara delimitación de los mismo a partir de su disposición en el terreno.

 

Tecnología-Materialidad:

Desde el punto de vista de la materialidad, el sistema constructivo adoptado es tradicional, con estructura de hormigón armado in situ, cubierta de chapa galvanizada y cerramientos de mampostería de ladrillo hueco y terminaciones interiores-exteriores con revoque fino para proteger con pintura impermeable en el exterior.

A los efectos de aportar al lenguaje adoptado, la caja o volumen puro es de tono claro, con muros revestido en cerámica simil madera en la planta alta. La carpintería es de PVC símil madera y vidrio DVH, exceptuando la puerta de acceso que es de marco y hoja de madera tipo cedro.

 

Recursos-Sustentabilidad:

Los aspectos proyectuales considerados en relación a la sustentabilidad y eficiencia energética han sido la utilización de sistemas pasivos como ventilación cruzada, procurando minimizar la climatización de los ambientes, así como la distribución del programa buscando las mejores orientaciones. Por otra parte, se ha previsto un sistema de recolección de aguas servidas y lluvias con el fin de ser utilizada en el mantenimiento y limpieza de los espacios exteriores, así como en los espacios parquizados de la vivienda.

bottom of page