top of page
03-Documentacion_Corte B-B03-Documentacion_Vista ContraFrente

Vivienda En Ranchos

Autores: Arq. Juan Carlos Etulain – Arq. Alejandro Lancioni – Arq. Nevio Sanchez

Tema:  Vivienda Unifamiliar

Fecha: 2013/2014

Superficie: 315m2

Ubicación: Ranchos - Buenos Aires - Argentina.

Memoria Descriptiva.

La propuesta arquitectónica parte de la premisa de dar respuesta a una vivienda en la localidad de Ranchos, localizada sobre un terreno de grandes dimensiones que permite un distanciamiento de los ejes divisorios del mismo. Se propone la definición de un volumen en planta baja delimitado espacialmente y dando respuesta a la buena orientación del sol. Los retiros de la línea municipal y los ejes medianeros, son utilizados para lograr mayor privacidad de la vivienda, así como para resaltar su percepción visual y proponer distintos espacios de transición desde lo público a lo privado.
Morfológicamente la propuesta se materializa a partir de volúmenes simples bajo un gran techo unificador donde cada uno de los volúmenes tiene características y materiales diferentes, enfatizando los accesos y expansiones. Hacia el frente se ubica un volumen con un sector semi-privado de la vivienda (Estudio y dormitorios de huéspedes) y hacia el fondo el sector público conectado desde un hall de acceso, ganando las mejores visuales hacia el fondo del terreno con presencia de la piscina y los espacios abiertos. La definición del proyecto en un nivel, otorga la escala adecuada y permite la definición espacial de los sectores, públicos/privados de la vivienda, dejando abierta la posibilidad de materialización por etapas del proyecto.
Desde el punto de vista espacial y funcional, la propuesta busca la máxima integración visual y funcional entre los distintos espacios públicos y semi-públicos que se disponen hacia el fondo (Estar, Comedor principal y Cocina), así como una relación fluida con la expansión de la vivienda a partir de espacios intermedios, que actúan como espacio de transición interior-exterior.
Desde el punto de vista de la materialidad, el sistema constructivo adoptado es principalmente tradicional o mixto, con estructura de hormigón armado in situ y columnas metálicas con un cerramiento de mampostería común y hueco con carpinterías de aluminio. A los efectos de aportar al lenguaje adoptado, los muros exteriores serán ejecutados con ladrillos comunes recuperados con junta enrasada pintados de blanco o a la vista según indicado y la carpintería es de aluminio Modena o similar excepto la puerta de acceso que es de marco de chapa y hoja de madera tipo cedro.

bottom of page